Regresar al inicioMicroturbinas

Control de pérdidas de energía

Detecta, mide y elimina los puntos donde tu energía se desperdicia

Publicado el 17 de noviembre de 2025

1 min read

No basta con producir o comprar energía de forma eficiente: hay que evitar que se pierda. El control de pérdidas de energía se enfoca en detectar y corregir todos los puntos donde la energía se desperdicia sin aportar valor al proceso.


Tipos de pérdidas más frecuentes

Eléctricas:

  • Pérdidas en cables y transformadores por sobredimensionamiento o mala calidad de energía.
  • Bajo factor de potencia que genera penalizaciones.
  • Equipos en vacío o en espera con consumos ocultos.

Térmicas:

  • Fugas de vapor y purgadores defectuosos.
  • Aislamiento insuficiente en líneas, tanques y equipos.
  • Gases de combustión desaprovechados con alto contenido de calor.

De aire comprimido y fluidos:

  • Fugas en redes de aire, agua helada o aceite térmico.
  • Sobrepresiones que incrementan el consumo sin beneficio adicional.

Beneficios de controlar las pérdidas

  • Recuperación rápida de inversión, ya que muchas acciones son de bajo costo (mantenimiento, aislamiento, detección de fugas).
  • Menos paros por fallas: una red bien mantenida falla menos y opera de manera estable.
  • Base sólida para proyectos mayores: antes de pensar en incrementar capacidad o instalar cogeneración, conviene reducir las pérdidas actuales.

Relación con la cogeneración

Un sistema de cogeneración trabaja mejor cuando la planta ya controla sus pérdidas:

  • La energía térmica producida se aprovecha por completo.
  • Se dimensionan correctamente los equipos, evitando sobredimensionar por ineficiencias del proceso.
  • Se maximizan los ahorros económicos, porque la energía generada no se desperdicia.

¿Cómo puede ayudar DTC?

DTC puede:

  • Implementar campañas de medición y monitoreo para localizar pérdidas.
  • Diseñar planes de mantenimiento preventivo y predictivo enfocados en energía.
  • Integrar sistemas de gestión energética que permitan visualizar en tiempo real los consumos por área o por línea de producción.
  • Vincular estas mejoras con futuros proyectos de cogeneración o recuperación de calor, asegurando que el sistema opere sobre una base eficiente.






Consulta de Proyecto de Cogeneración

Por favor, llene el siguiente formulario para brindarnos más información acerca de su proyecto...