Regresar al inicioMicroturbinas

Diferencia entre cogeneración en México, trigeneración y cuadrigeneración

Conoce la diferencia entre cogeneración en México, trigeneración y cuadrigeneración y cómo implementar un óptimo desarrollo en tu industria con DTC Machinery

Publicado el 10 de septiembre de 2025

1 min read

La generación combinada de calor y electricidad ha transformado la manera en que las industrias aprovechan los recursos energéticos, gracias a esta tecnología, es posible obtener mayor rendimiento a partir de un mismo insumo, reduciendo costos y emisiones.


En este contexto, la cogeneración en México ha cobrado relevancia como un modelo eficiente, y a partir de ella surgen variantes como la trigeneración y la cuadrigeneración, que buscan maximizar aún más los beneficios energéticos en las empresas.


¿Qué es la cogeneración y cómo aporta eficiencia energética?

La cogeneración en México se refiere al proceso de producir electricidad y aprovechar al mismo tiempo el calor que se genera durante este procedimiento, de esta manera, una sola instalación puede suministrar energía eléctrica y térmica a la vez, lo que incrementa la rentabilidad de la operación y reduce la dependencia de fuentes externas.


En términos de eficiencia, la cogeneración en México permite aprovechar hasta un 90% de la energía primaria utilizada, esto representa una ventaja significativa frente a los sistemas convencionales, que desperdician gran parte del calor producido.


Al integrarse en industrias con altos consumos, como la química, papelera o alimenticia, se logra una eficiencia energética con cogeneración que impulsa tanto el ahorro económico como la reducción de emisiones contaminantes.


Además, la cogeneración en México está alineada con las tendencias de energía distribuida en México, promoviendo sistemas más confiables y sustentables que fortalecen la competitividad industrial.



¿Cómo funciona la cogeneración?

El principio de la cogeneración en México es simple: a partir de un combustible (como gas natural o biomasa) se produce electricidad, y el calor residual se canaliza para procesos industriales, calefacción o generación de vapor.

Este esquema optimiza el consumo energético y permite a las empresas contar con una fuente estable de energía.



¿Cuántas plantas de cogeneración hay en México?

Actualmente, la cogeneración en México cuenta con diversas plantas distribuidas en sectores estratégicos, principalmente en industrias de gran escala.


Estas instalaciones han crecido en los últimos años gracias al impulso de políticas de eficiencia y a la necesidad de empresas que buscan reducir costos operativos.


El sector energético estima que existen más de 50 proyectos de cogeneración, consolidando a México como un país con alto potencial en esta área.


¿Qué corriente hay en México, 110 o 220?

En México se utilizan ambos niveles de corriente, 110 y 220 voltios, dependiendo del tipo de instalación:


  • 110 V: usado principalmente en equipos domésticos, iluminación y oficinas.


  • 220 V: requerido en maquinaria industrial, sistemas de climatización y equipos de mayor consumo energético.


Para las empresas que implementan cogeneración en México, la disponibilidad de ambas corrientes facilita la integración de soluciones adaptadas a las necesidades de cada proceso productivo.



Fotografía dentro de una industria llena de maquinaria y tuberías del sistema de cogeneración en México

Trigeneración: energía, calor y frío en un mismo sistema


La trigeneración es una evolución de la cogeneración en México, donde además de producir electricidad y calor, se aprovecha la energía para generar frío mediante sistemas de absorción.


Esta tecnología resulta ideal para empresas que requieren procesos de refrigeración constante, como la industria alimentaria, farmacéutica o de centros de datos.


Los beneficios se reflejan en:


Energía: Suministro eléctrico confiable y sostenible.



Calor: Aprovechamiento térmico para procesos industriales.



Frío: Refrigeración eficiente sin necesidad de equipos adicionales de alto consumo.



Cuadrigeneración: captura de CO2 y sostenibilidad energética



La cuadrigeneración representa un paso más allá de la cogeneración en México y la trigeneración, ya que integra la captura y aprovechamiento del dióxido de carbono (CO2). Este gas puede reutilizarse en procesos industriales o almacenarse para reducir la huella ambiental.


Con este modelo, las empresas no solo optimizan su consumo energético, sino que también contribuyen de manera directa a la sostenibilidad. Al sumar electricidad, calor, frío y captura de emisiones, la cuadrigeneración se posiciona como la tecnología más completa para organizaciones comprometidas con la eficiencia y el medio ambiente.


Fotografía industrial de una maquinaria para realizar cogeneración en México

DTC Machinery: impulsando soluciones energéticas avanzadas



En DTC Machinery entendemos que cada empresa tiene necesidades específicas en el ámbito energético, desde la energía solar hasta energías más avanzadas. Nuestro equipo cuenta con más de 19 años de experiencia diseñando e implementando proyectos de cogeneración en México, trigeneración y cuadrigeneración.


Nos distinguimos por ofrecer soluciones llave en mano, acompañando a las industrias en cada etapa: desde el diagnóstico inicial hasta la puesta en marcha de sistemas avanzados.


Con un enfoque en innovación, confiabilidad y rentabilidad, garantizamos que cada proyecto entregue resultados medibles.


Al elegirnos, tu empresa se asegura de contar con un socio estratégico que entiende los retos de la energía en la industria moderna y que impulsa tecnologías alineadas con la producción de energía local y la competitividad global.



Contáctanos.


Consulta de Proyecto de Cogeneración

Por favor, llene el siguiente formulario para brindarnos más información acerca de su proyecto...